Chionodoxa: cuidado y cultivo de esta planta de invierno

La chionodoxa es una flor bulbosa muy valorada por su capacidad de crecimiento durante el período invernal. He aquí cómo cuidarlo

La Chionodoxa embellece nuestros jardines de invierno con sus pequeñas flores, desafiando incluso a la nieve. Si está pensando en cultivarlo, siga nuestra guía práctica paso a paso.

Chionodoxa: descripción de la planta.

Originaria de Turquía y las áreas que bordean el Mediterráneo oriental, la Chionodoxa es una flor de invierno .

Pertenece a la familia de las Liliaceae y dentro de este género existen 6 variedades diferentes. Estamos hablando de un bulboso perenne que se caracteriza por su rusticidad y fuerte resistencia a las condiciones impermeables.

Significado del nombre

Su nombre deriva del griego chion (nieve) y doxa (gloria) precisamente porque también florece en el suelo cubierto de nieve.

No es casualidad que en todos los países se le llame con un nombre relevante: en Inglaterra es la Gloria de la nieve, mientras que en Francia es el jacinto de las nieves Hyacinte des neiges.

Apariencia

Esta planta es bastante pequeña, pero depende de la variedad. Las flores también son muy pequeñas y tienen una bonita forma de estrella.

Tiene 6 tépalos con colores que van del azul al rosa o al blanco . La parte central es siempre blanca o amarilla. Generalmente las flores aparecen en racimos de 7-10. Recuerdan mucho a las flores de la Scilla .

Cada flor va acompañada de dos hojas erectas de un bello verde brillante y reluciente, mientras que el tallo es muy fino. Sin embargo, con la llegada del verano las hojas tienden a secarse, por lo que es una buena costumbre arrancarlas de raíz.

Chionodoxa tiene flores estrelladas

Variedad

Veamos ahora algunas características de las variedades :

  • forbesii: es el más alto de la media, llegando incluso a los 30 cm. Florece de febrero a marzo produciendo flores de color azul oscuro con un centro blanco.
  • Luciliae: más pequeña, solo 10 cm de altura. Lo encontramos principalmente en Turquía. Hay diferentes tipos: Alba produce flores blancas, Rosea y Pink Giant en lugar de flores rosas.
  • Grandiflora : muy similar a luciliae, pero ligeramente más alta (20 cm).
  • Sardensis: Florece entre marzo y abril, produciendo flores azules colgantes. La altura varía de 10 a 15 cm. Sus bulbos son un poco más pequeños.
  • Cretica: de febrero a marzo produce flores blancas o azules. No supera los 15 cm de altura.
Chionodoxa luciliae variedad Rosea

Chionodoxa, cultivo

Esta planta es ideal tanto para jardines, incluso rocosos , como para cultivar en macetas . Así que tratemos de entender cómo proceder con el cultivo, recordando que no requiere cuidados especiales ni siquiera para quienes no son expertos en jardinería .

Suelo

Para la elección del suelo se puede optar por un suelo común para plantas bulbosas o para el jardín , lo importante es que sea rico en sustancias orgánicas.

También debe garantizar un buen drenaje del agua para evitar que se forme un estancamiento.

Exposición

Al ser lo suficientemente resistente, puede colocarlo tanto a la sombra como a pleno sol . La única precaución es asegurarse de garantizar al menos un par de horas de luz al día. Por lo demás, no teme ni a las heladas invernales ni al exceso de calor.

Cuando plantar

La planta debe ser enterrada durante la temporada de otoño , cavando hoyos de al menos 10 cm donde se colocarán unos 20 bulbos. Estos deben colocarse a una distancia de al menos 3 cm entre sí, con el vértice del bulbo hacia arriba.

Floración chinodoxa

La floración se da desde finales del invierno hasta abril , por lo que cubre buena parte de la estación fría, cuando muchas flores aún se encuentran en fase de latencia.

Irrigación

Esta flor también necesita un riego regular durante el período vegetativo, por lo tanto, desde la floración hasta el final del verano. Luego se irá reduciendo gradualmente el número de riegos, para suspenderlos por completo en la fase de reposo.

Fertilización

Con la llegada del otoño , el suelo se puede enriquecer con estiércol maduro , para que la planta pueda tener la nutrición necesaria para toda la fase de descanso vegetativo. Al final del invierno se puede abundar con un abono rico en potasio y fósforo.

Reproducción

La multiplicación se produce con la siembra . Las semillas se recolectan en verano y se deben plantar inmediatamente. Asegúrese de que la tierra se riegue con regularidad.

Alternativamente, los bulbos se pueden desenterrar y luego replantar. Esta operación se puede realizar al menos cada 2 años. Sin embargo, hay que recordar que, incluso sin nuestra intervención, la planta es capaz de reproducirse espontáneamente por auto- siembra .

Enfermedades y parásitos

Al ser muy robusta, rara vez se enferma. Sin embargo, un hongo que podría afectarlo es el fusarium . También preste atención a los estancamientos de agua que provocan la pudrición de las raíces y la acción de los caracoles .
Mira otras flores de invierno:

  • Erica : cómo cultivar este arbusto de hoja perenne
  • Camelia : beneficios y como cultivarla
  • Ciclamen : cuidado y cultivo en casa, en el jardín y en la terraza
  • Cultiva y conserva la flor de pascua
  • Rododendro : variedades, cuidados y otras cosas que debe saber
  • Narciso : flor y símbolo del mito de la belleza
  • Crisantemo : variedades, cultivo y cuidado de esta flor.
  • Calicantus : características, cultivo y cuidados
  • Todo sobre la sarcococca : una planta querida para las flores de invierno, pero no solo