Mecanismos de defensa animal: aquí están los más increíbles y extravagantes

Estos son algunos de los mecanismos de defensa animal más asombrosos y sorprendentes que se pueden observar en la naturaleza. Estrategias defensivas de animales extrañas

Los mecanismos de defensa y las estrategias que algunos animales pueden implementar para escapar del peligro y los depredadores pueden ser realmente ingeniosos.

Algunas especies han perfeccionado técnicas realmente increíbles que explotan habilidades o características particulares del animal.

Hay quienes ahuyentan a los depredadores desprendiendo olores muy desagradables ; que usa la mímica para confundir al oponente; los que, en cambio, lo apuestan todo por las "armas" que les ha dado la Madre Naturaleza y se defienden con cuernos. Algunos animales, como la zarigüeya , fingen estar muertos para escapar de los peligros .

Y luego están las hormigas malayas que usan su veneno y espíritu de equipo para "formar equipo" contra el enemigo. También las llaman "hormigas kamikaze" porque están dispuestas a explotarse para defender la colonia. Estos son algunos de los mecanismos de defensa más increíbles implementados por animales que quizás aún no conozcas ...

Cómo se defienden los animales

El Reino Animal se caracteriza por una lucha constante por la supervivencia . Los animales saben instintivamente qué hacer para sobrevivir, reproducirse y proporcionar a sus crías suficiente comida. De la misma forma, saben construir guaridas y nidos en los que refugiarse y desarrollar un gran olfato para los enemigos y en general para todo aquello que pueda representar un peligro.

Por ello, cada especie animal ha desarrollado una capacidad defensiva particular , una especie de táctica más o menos refinada y específica que se utiliza en presencia de un depredador o cuando la situación lo requiere. De esta forma, se puede decir que el delicado equilibrio del ecosistema es seguro día tras día.

Y no hay malicia o ser presa y depredador involuntarios y poner en marcha mecanismos de defensa para tratar de "salvar el pellejo". El único animal que ataca a sus semejantes por mezquindad, maldad o razones inútiles, no hace falta decirlo, es el hombre.

De los mecanismos de defensa que un animal puede usar para escapar de los peligros, solo existe la vergüenza de elegir. Aquellos que, como la gacela , el conejo y la liebre, pueden contar con la agilidad y la velocidad, explotan estas habilidades para sembrar enemigos y hacerles perder el rumbo, de repente una carrera en "zig-zag".

El pangolín, el armadillo y las tortugas como las tortugas usan su impenetrable armadura para hacerse inmunes a cualquier ataque externo. El puercoespín , por su parte, blande sus púas largas y afiladas contra el enemigo, exactamente como el erizo. Sin embargo, estas estrategias no siempre funcionan. Después de todo, la ley de la naturaleza es inexorable y despiadada, pero algunas de estas técnicas defensivas ciertamente merecen una mención especial.

Anguila

La anguila está dotada de una habilidad más única que rara: es capaz de emitir pequeñas descargas eléctricas , de intensidad variable según la situación. Cuando se siente relativamente tranquila y no tiene enemigos alrededor, las descargas son intermitentes y débiles . Es una forma de decirle a los enemigos potenciales que se mantengan alejados. Si el depredador no acepta el consejo, las descargas eléctricas se vuelven violentas e incluso pueden matar a la víctima.

  • Zarigüeya

Como se mencionó, la zarigüeya es un actor nato. Su técnica defensiva es una obra maestra de pura dramaturgia porque para salvar su vida finge estar muerto . Es bien sabido que si la situación lo requiere, puede defenderse con dientes y uñas , o como mucho con el escape, pero si se da cuenta que no tiene más esperanza se arroja al suelo y muestra todos sus grandes habilidades de disimulo.

Avestruz

Muchos piensan que ante el peligro el avestruz esconde la cabeza en el suelo en un vano intento de esconderse en lugar de afrontar el peligro abiertamente. En realidad, cuando esta extraña ave tiene miedo, apoya la cabeza en el suelo pretendiendo ser un arbusto o una roca para confundir a sus enemigos. Y si el truco falla, rompe sus patas y sale corriendo tan rápido como el viento.

Además, alcanza fácilmente velocidades de 50-70 km por hora y logra mantenerlas incluso durante 20 minutos seguidos. Pero si todo esto aún no es suficiente, con sus muslos largos y muscolosissime puede lanzar patadas frontales que pueden poner a cualquiera "KO".

Sepia

Un chapuzón en el agua para observar de cerca algunos de los mecanismos de defensa más increíbles de las criaturas marinas. Uno de los protagonistas de este reino sumergido es sin duda la sepia que, junto con el pulpo, es capaz de rociar tinta negra para "cegar" a sus enemigos. Y después de soltar su chorro muy oscuro, se escapa en poco tiempo.

Estudios científicos han demostrado que la sepia usa tinta para "dibujar" una forma muy similar a su cuerpo en el agua para confundir aún más al perseguidor. Si es necesario, la tinta de sepia que tanto apreciamos en la cocina se convierte en un excelente arma de defensa también para proteger los huevos . ¡Nada mal para una criatura tan pequeña y aparentemente indefensa!

Mecanismos de defensa: animales que se defienden con… ¡el hedor!

En la naturaleza, también hay quienes utilizan olores o sabores desagradables para horrorizar al oponente. Un poco 'como el mimetismo , en definitiva, el hedor es uno de esos mecanismos de defensa que algunos animales utilizan en caso de peligro.

Tomemos, por ejemplo, la mofeta o mofeta : si se siente en peligro de extinción o es atacada por otro animal, secreta un líquido nauseabundo y tremendamente irritante que se rocía directamente en los ojos del depredador. Como si eso no fuera suficiente, este líquido huele fatal.

Incluso los sapos se defienden de manera similar. ¿Conoces todos esos pequeños bultos que se levantan de su cuerpo arrugado? Se utilizan para secretar un líquido venenoso , de mal sabor y aún más maloliente.

Otro animal que usa el mal olor como defensa es el milpiés . Puede que nunca puedas oírlo, pero el hedor que emite este invertebrado cuando se enrolla sobre sí mismo para protegerse del ataque es realmente pestilente. Además, una especie particular de milpiés, además del olor, también libera cianuro de hidrógeno en una cantidad suficiente para matar a un ratón grande.

Mecanismos de defensa: animales que se camuflan

Cuando se trata de mimetismo, el primer nombre que me viene a la mente es el de camaleón. Este animal, de hecho, es el rey del disfraz y se defiende cambiando de color rápidamente según el objeto o "fondo" en el que se encuentre. Incluso los animales astutos y temibles como las serpientes , a quienes también les gustan los camaleones, a veces no pueden distinguirlos.

En realidad, el mimetismo es una estrategia defensiva típica de muchas otras especies animales y puede afectar no solo a la capacidad de cambiar de color, sino también a simular perfectamente formas y comportamientos . Aquí hay 3 ejemplos extraordinarios.

Insecto palo

Este divertido insecto vive en arbustos y árboles . Durante el día se esconde entre la vegetación mientras que como muchos otros animales nocturnos , cuando cae la noche sale a buscar comida y aparearse.

Si se siente amenazado, no solo es capaz de adoptar el aspecto de la rama u hoja sobre la que descansa (tanto de color como de forma), sino que puede permanecer perfectamente quieto en la misma posición durante horas, sin traicionarse jamás. Si sopla el viento, no hay problema: su excelente técnica le permite moverse con tanta lentitud y armonía con el resto de la vegetación que él mismo parece una ramita sacudida por la brisa.

Mariposa de "hoja seca"

Desafortunadamente, no se puede encontrar en nuestra parte de Italia porque vive principalmente en China y Taiwán , pero esta mariposa, un pariente cercano de la polilla , es el ejemplo perfecto de imitación tridimensional . Su nombre científico es Uropyia meticulodina, pertenece a la familia Notodontidae y sus alas se asemejan increíblemente a hojas secas parduscas o amarillentas. Gracias a este expediente, logra disfrazarse tan bien que escapa a los depredadores que la persiguen. ¡Un caso raro de mimetismo extremo!

La increíble capacidad de imitación de la mariposa de "hoja seca"

Búho

Es un gran protagonista de la noche, un depredador temido por muchos animales y pequeños mamíferos que, como muchos otros animales nocturnos, vive principalmente cuando otros duermen. Sin embargo, incluso esta ave de rapiña tuvo que aprender a defenderse de los enemigos explotando el mimetismo . Su maravilloso plumaje consigue adaptarse al entorno adquiriendo las características de la corteza de los árboles sobre los que descansa.

Mecanismos de defensa: animales que se defienden con sus cuernos

Algunos animales usan cuernos y cuernos para defenderse. Un ejemplo clásico es el toro , pero también está el ciervo , la gamuza , el rinoceronte e incluso la cabra mucho más común usa sus protuberancias para luchar contra los enemigos.

Los cuernos de los animales pueden ser de hueso macizo o queratina . Se pueden revestir de cuero, rectos, doblados, en espiral, rematados en la punta, cortados, con o sin ramas . Las jirafas tienen más cuernos como pequeñas protuberancias y en las hembras están cubiertas de pelo.

En la increíble variedad de cuernos que la madre naturaleza ha creado para los animales, hay todo tipo y características. Además de usarse como armas reales en los mecanismos de defensa , los cuernos también representan la herramienta con muchos animales compitiendo por territorio , comida o hembras en la época de apareamiento.

Lea también:

  • Los animales también se cuidan
  • Hay animales que reciclan
  • ¿Qué animales migran y por qué lo hacen?
  • Aquí están los animales que viven mucho más tiempo que los humanos
  • ¿Cuáles son los animales que hibernan y cómo lo hacen?
  • Animales nocturnos: aquí están los animales que viven de noche