Comer vegano: pros y contras para la salud

Dieta vegana: ¿panacea para todos los males o riesgos para la salud? Descubramos los pros y los contras de esta fuente de alimentación.

Comer vegano: pros y contras para la salud

Dieta vegana: ¿panacea para todos los males o riesgos para la salud? Averigüemos los pros y los contras de esta dieta.

El número de personas que siguen un estilo de alimentación vegano ha aumentado significativamente en los últimos años. En Italia, los veganos representan el 0,4% de la población .

Es un estilo de alimentación basado en una elección ética y medioambiental, implementada por quienes deciden eliminar de su dieta todos los productos de origen animal .

Los veganos, por tanto, toman única y exclusivamente alimentos de origen vegetal: cereales y derivados, frutas frescas y secas, hortalizas, semillas, legumbres y derivados, brotes, grasas vegetales y algas.

La dieta vegana se diferencia de la vegetariana , porque en esta última se permiten quesos, huevos y, en algunos casos, quienes dicen vegetariana también comen pescado, todos alimentos absolutamente excluidos de la dieta vegana.

Algunas personas optan por volverse veganas por razones de salud, más allá de las éticas. En este punto surge una pregunta: ¿cuáles son los pros y los contras de este tipo de dietas? Descubrámoslo de cerca.

Las ventajas de la nutrición vegana

Empecemos por las opiniones positivas: quienes la practican sostienen que es una dieta funcional para la longevidad .

Los alimentos veganos parecen asegurar una mayor carga energética, sobre todo porque son ricos en carbohidratos y alimentos de origen vegetal, como frutas secas y deshidratadas. Parecería poder asegurar un mayor bienestar al organismo, evitando las grasas saturadas típicas de los productos de origen animal.

Además, la dieta vegana tiene una potente acción desintoxicante, reductora del colesterol e hipoglucemiante . De hecho, consigue depurar el organismo de sus propios desechos y reducir los niveles de azúcar y colesterol en sangre. También parece tener un efecto anticelulítico.

Los contras de la nutrición vegana

Quienes están en contra de la dieta vegana creen que es un estilo de alimentación muy restrictivo, por lo que conviene que sea equilibrado. Es recomendable contactar con un nutricionista que establezca un plan de dieta vegana que incluya todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo .

Quienes siguen una dieta vegana deben, de hecho, someterse a controles para asegurarse de que no se encuentran con situaciones deficientes: por ejemplo, hierro, zinc, calcio, vitamina D y vitaminas B, en particular B12.

La deficiencia de vitamina B12 puede conducir inevitablemente a una acumulación en el cuerpo de una molécula llamada homocisteína, lo que resulta en estrés oxidativo en el cuerpo, aumentando el riesgo de aparición de enfermedades cardiovasculares.

También es importante destacar que las proteínas de las leguminosas (una de las principales fuentes proteicas de la nutrición vegana) requieren una mayor ingesta de alimentos para obtener el mismo aporte proteico que aportan los alimentos de origen animal.

Esta dieta no es en absoluto recomendada para celíacos, porque la dieta sin gluten ya impone numerosas restricciones al organismo.

También se deben evitar las dietas veganas sin gluten y bajas en carbohidratos (es decir, bajas en carbohidratos simples y complejos), ya que agravarían las deficiencias inherentes a este tipo de dietas. Aquellos que practican dietas veganas bajas en carbohidratos pueden incluso enfrentar dolores de cabeza, náuseas, vómitos, fatiga y deficiencias nutricionales.

Por tanto, es importante, más allá de la elección ética, establecer una dieta lo más equilibrada posible.