Dieta cetogénica: menú de ejemplo

La dieta cetogénica es una dieta esencialmente proteica caracterizada por un bajo consumo de carbohidratos

Dieta cetogénica: menú de ejemplo

La dieta cetogénica es una dieta esencialmente proteica caracterizada por un bajo consumo de carbohidratos.

Seguir la dieta cetogénica significa basar tu dieta en el consumo de alimentos ricos en proteínas de origen animal y no (aquí tienes los tres alimentos más ricos en proteínas vegetales).

Este tipo de dieta es seguida sobre todo por deportistas, como los fisicoculturistas, y por todos aquellos que practican actividad física a nivel competitivo porque con la ingesta de alimentos principalmente proteicos nuestro organismo desarrolla masa muscular magra y, de esta forma, es posible poder perder hasta 2 kg por semana .

Las 2 fases de la dieta

La dieta cetogénica se divide en dos fases distintas. La primera "fase de descarga" definida es aquella en la que se eliminan los carbohidratos y la segunda es la "fase de recuperación" ya que, aunque en pequeñas cantidades, los carbohidratos se reponen.

Evidentemente, antes de iniciar cualquier tipo de dieta es recomendable consultar a su médico o nutricionista para entender qué necesita nuestro organismo a diario.

Menú por una semana

Pero veamos juntos un ejemplo de un menú de proteínas para comprender lo que proporciona la dieta cetogénica.

lunes

  • Desayuno: yogur, 40-50g de frutos secos y una fuente proteica, como 50g de jamón crudo.
  • Media mañana: 50 g de frutos secos, por ejemplo frutos secos.
  • Almuerzo: Pescado blanco, como el bacalao, acompañado de verduras al vapor y una fruta.
  • Merienda: 50 g de frutos secos.
  • Cena: pollo para servir con una mezcla de verduras de hoja para condimentar con aceite o mantequilla.

martes

  • Desayuno: leche parcialmente desnatada más un pequeño bocadillo, preferiblemente con cereales, con jamón cocido.
  • Media mañana : 50 g de almendras
  • Almuerzo: pescado magro, como pulpo, con verduras a elección y una manzana.
  • Merienda: un yogur blanco bajo en grasa.
  • Cena: ternera y ensalada, más una fruta.

miércoles

  • Desayuno: sándwich de cereales con bresaola y queso desnatado.
  • Media mañana: 50 g de avellanas.
  • Almuerzo: Hamburguesa magra a la plancha con ensalada y fruta a elección.
  • Merienda: un trozo de parmesano.
  • Cena: dos huevos duros con berenjenas a la plancha más una pera.

jueves

  • Desayuno: zumo de naranja recién exprimido o zumo de frutas más cereales integrales.
  • Media mañana: bizcochos con miel.
  • Almuerzo: queso desnatado con ensalada de tomate.
  • Merienda: una fruta a tu elección.
  • Cena: sopa de legumbres.

viernes

  • Desayuno: leche semidesnatada y bocadillo de jamón crudo.
  • Media mañana: 50 g de almendras.
  • Almuerzo: pescado blanco acompañado de una mezcla de verduras y una manzana.
  • Merienda: un trozo de parmesano.
  • Cena: ternera con ensalada y fruta.

sábado

  • Desayuno: yogur desnatado y 4 bizcochos.
  • Media mañana: una fruta a elegir.
  • Almuerzo: salmón y verduras a elección.
  • Merienda: una fruta a tu elección.
  • Cena: carne de pavo, ensalada y una naranja.

domingo

  • Desayuno: cereales integrales y zumo de frutas.
  • Media mañana: yogur natural bajo en grasa.
  • Almuerzo: arroz con verduras de su elección y manzana.
  • Merienda: un trozo de parmesano.
  • Cena: Carne de pavo a la parrilla más una selección de verduras y una pera.