Aflatoxinas: qué son y qué riesgos para la salud conllevan

Las aflatoxinas son una de las sustancias potencialmente más cancerígenas que pueden contaminar los alimentos que consumimos. ¿Cómo defenderse? Ahí

Las aflatoxinas son potencialmente una de las sustancias más cancerígenas que pueden contaminar los alimentos que consumimos. Averigüemos qué es y qué puede hacer para no entrar nunca en contacto con él.

Que son las aflatoxinas

Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por especies de hongos pertenecientes a la clase de Aspergillus u otros mohos.

Son altamente tóxicos y, además de tener un poder mutágeno, se cree que se encuentran entre las sustancias más cancerígenas que existen .

La toxicidad de estas moléculas afecta principalmente al hígado , aumentando la aparición de un carcinoma hasta 60 veces.

Dónde podemos encontrarlos

En condiciones ambientales favorables, las esporas de Aspergillus germinan y posteriormente colonizan granos, como cereales (de los cuales pueden transferirse a carbohidratos derivados, como la harina), legumbres, semillas oleaginosas , frutos secos, aceites vegetales crudos y granos de cacao.

En particular, es necesario prestar atención al origen de algunos alimentos como:

  • Fruta seca
  • Maíz
  • Miseria
  • Especias
  • Nueces

El hongo que los produce está muy extendido sobre todo en zonas caracterizadas por climas cálidos y húmedos.

ESPECIAL: Listeria en los alimentos , una bacteria que puede matar

Aflatoxinas en maíz

La presencia generalizada de aflatoxinas en los cultivos de maíz merece una atención especial. Cuantitativamente, este es el primer cereal producido en Italia , el 90% del cual se destina a la agricultura. Si bien es un alimento destinado a los animales, no significa que los humanos sean seguros.

De hecho, entre las muchas características de las aflatoxinas está la capacidad de transmitirse a través de la cadena alimentaria: en la práctica, si un animal es alimentado con piensos a base de cereales contaminados, las micotoxinas se acumulan en su carne y de estas pasan al ser humano a través de la consumo del animal.

El maíz es uno de los alimentos con mayor riesgo de contaminación

Aflatoxinas en la leche

Más preocupante es el hecho de que las aflatoxinas se secretan, en cantidades proporcionalmente reducidas pero aún potencialmente peligrosas, en la leche de las vacas alimentadas con piensos contaminados. Por tanto, estas aflatoxinas pueden transmitirse a los seres humanos tanto por el consumo de leche como por el consumo de sus derivados, como el yogur y los quesos.

Evidentemente los controles son rigurosos, sobre todo para los destinados a recién nacidos, en los que los límites de tolerancia son extremadamente bajos.

L 'Unión Europea en 2006 emitió una directiva que indica que el límite máximo de las aflatoxinas (denominado PPT ) aceptables en la leche fresca debe ser de 50 o 50 partes de cada uno de PPT billón de litros de leche.

¿Por qué se desarrollan las aflatoxinas?

La causa se suele atribuir a la mala conservación de estos alimentos para los que (incluso en nuestros hogares) es de gran importancia respetar los requisitos mínimos de seguridad. En general, la producción de aflatoxinas en el campo se ve favorecida por las condiciones estresantes a las que se ve sometida la planta, como altas temperaturas y humedad, escasez de agua y fertilización inadecuada, lo que la hace presa fácil para el ataque de hongos.

Estas sustancias son muy peligrosas ya que son particularmente resistentes a los tratamientos , incluida la pasteurización y la esterilización , que las inactivan solo parcialmente.

La producción de aflatoxinas por A. flavus es particularmente abundante en temporadas con temperaturas más altas y precipitaciones inferiores a la media. Las condiciones ideales para el desarrollo de aflatoxinas son:

  • Temperatura entre 15 y 40 ° C (óptima 20-25 ° C),
  • La humedad relativamente alta supera el 70%,
  • pH cuyos valores estén entre 4 y 8
  • Presencia de oxigeno

Cómo reconocer las aflatoxinas

Las aflatoxinas no se ven y son insípidas. El moho en los alimentos no es una indicación de su presencia . Solo un control serio de la cadena de cultivo y producción permite a los consumidores estar seguros de que no están tomando riesgos. La Unión Europea ha introducido varias regulaciones para minimizar la presencia de aflatoxinas en los alimentos.

CONOZCA TAMBIÉN: Hongos venenosos, ¿cómo reconocerlos?

¿Cómo defenderse?

Es fundamental prestar atención a los productos importados y utilizar productos y alimentos de calidad, desconfiando, en la medida de lo posible, de los de bajo costo.

En Italia, el problema de las aflatoxinas se debe principalmente a la importación de alimentos contaminados de áreas tropicales y subtropicales, como el maní y el maíz, que se utiliza ampliamente en la nutrición animal. Se ha informado que países como Turquía, China e India tienen un alto riesgo de contaminación.

En casa, para evitar posibles brotes podemos tomar unas sencillas precauciones:

  • Guarde siempre los alimentos lejos de la humedad.
  • evite las bolsas de plástico (por ejemplo, pan de sándwich)
  • minimizar la presencia de oxígeno en los contenedores
  • respetar las fechas de caducidad y los métodos de almacenamiento de frutos secos, nueces y especias.

Riesgos para la salud

El impacto de las aflatoxinas en la salud humana puede ser seriamente dañino y causar eventos de toxicidad aguda tanto a corto como a largo plazo.

Efectos a corto plazo

Ocurren poco después de la ingestión de aflatoxinas y pueden causar:

  • Destrucción de células hepáticas y aumento del volumen hepático.
  • Sangrado intestinal
  • Pérdida de apetito, apatía y fiebre alta.
  • Problemas de riñon
  • Anemia
  • Edema pulmonar

Efectos a largo plazo

Los efectos crónicos o a largo plazo están relacionados con el tiempo de exposición del sujeto a las aflatoxinas.

La acción a largo plazo es genotóxica y cancerígena , provocando una alteración del ADN y favoreciendo la aparición de tumores, en particular del hígado. Además del hígado, estas sustancias tienen un efecto negativo sobre el sistema inmunológico y promueven la aparición de tumores incluso en sitios extrahepáticos (vesícula biliar, colon, glándulas salivales, pulmones, riñón, estómago).

También son extremadamente riesgosos tanto para los animales como para los humanos durante el embarazo, ya que pueden causar malformaciones en el feto e incluso defectos letales.

Cómo eliminar las aflatoxinas

Dado que no es posible eliminar las aflatoxinas en la naturaleza, lo único que podemos hacer es limitar al máximo su consumo, por lo que debemos controlar la cantidad presente en los alimentos.

También te puede interesar :

  • ¿Cómo debe leer las fechas de vencimiento de los alimentos frescos?
  • Pollo crudo : por que es peligroso comerlo
  • Campylobacter : cómo prevenirlo
  • Bacillus cereus
  • Clostridium perfringens
  • Giardia en humanos , ¿cuáles son los síntomas?
  • Diarrea del viajero : consejos para la prevención.
  • Shigella , la bacteria responsable de la disentería
  • Malabsorción intestinal : síntomas y causas